Mabel Thwaites Rey y Andrea López (editoras). Prometeo, Buenos Aires, 2005.
Durante el auje neoliberal de los noventa, la simplificación ideológica llevó a un cerrado cuestionamiento del tamaño y la eficiencia del Estado, y al correlativo endiosamiento del mercado y la iniciativa privada.
Con este volumen colectivo se pone a consideración de los lectores una revisión crítica de los fundamentos teórico-políticos que arraigaron en las propuestas de reforma administrativa, así como un análisis comprensivo de las principales transformaciones y efectos que provocó su implementación en la estructura de la administración pública nacional.
La forma específica en que se cruzaron teoría y práctica también se analiza, en este libro, a la luz de la compleja interacción entre los burócratas de carrera, los tecnócratas de formación globalizada y los políticos de nuevo y viejo cuño.
El trabajo concluye con algunas reflexiones para el debate acerca de la “refundación” -y no ya la reforma- del Estado. En este sentido, se apela a repensar la estatidad desde un lugar democrático y participativo, lugar que no puede eludir una definición de cuestiones prioritarias en torno a una pregunta clave: qué Estado para qué proyecto de país?
ÍNDICE
Prólogo/Presentación
Sección Primera:
Marco teórico: El Estado y el aparato administrativo.
Capítulo 1
El Estado: Notas sobre su(s) significado(s), por Mabel Thwaites Rey
Sección Segunda:
Las “nuevas” teorías para la “modernización” del Estado
Capítulo 2
Los fundamentos de la Nueva Gestión Pública: lógica privada y poder tecnocrático en el Estado mínimo, por Andrea López
Capítulo 3
TECNÓCRATAS vs. PUNTEROS. Nueva falacia de una vieja dicotomía: política vs. administración, por Mabel Thwaites Rey
Sección Tercera:
De la teoría a la práctica: las reformas administrativas en Argentina
Capítulo 4
Entre el ajuste y la retórica: 20 años de reformas administrativas en Argentina, por Andrea López, Aníbal Corrado y Hernán Ouviña
Capítulo 5
Bienaventurada, Argentina. La intervención del Banco Mundial en la reforma del estado y la promesa del reino de los cielos, por Ruth Felder
Sección Cuarta:
Principales consecuencias y tensiones emergentes
Capítulo 6
El empleo público nacional: Estudio de sus principales transformaciones, por Norberto Zeller
Capítulo 7
La burocracia argentina: nuevos procesos de trabajo y flexibilidad en las relaciones laborales, por Norberto Zeller y Ana Rivkin .p.
Sección Quinta:
Conclusiones